Movimiento Popular Fueguino - MOPOF. 29/09/2023



Legislatura Provincial

Villegas: “Buscamos que nuestra sede partidaria sea un lugar donde se puedan llevar acciones en beneficio de esta sociedad”

USHUAIA.- El Movimiento Popular Fueguino junto a Bomberos Voluntarios Ushuaia brindaron este sábado un Curso de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y Desfibrilación Externa Automática (DEA) a más de 60 participantes en las instalaciones de la sede partidaria.

El referente político del MPF, Pablo Villegas dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció la presencia de cada uno de ellos. “Para nosotros es muy importante que tanto ustedes como los Bomberos estén aquí, en cierto modo, dándonos esta oportunidad de poder volver hacer de nuestra sede partidaria, un lugar donde se puedan llevar acciones en beneficio de esta sociedad a la que todos pertenecemos”, expresó.

Asimismo, aseguró que “los dirigentes políticos, como nosotros no somos algo extraño a la sociedad misma sino que somos parte de ella, y este encuentro, es una forma de devolver el apoyo dado y de reconocer a una organización política como es el Movimiento Popular Fueguino, y así darle una cara distinta”.

En el mismo sentido, Villegas adelantó que el curso se repetirá el próximo 3 de junio de 9 a 12 en la Sede Partidaria de Kayen y Kupanaka, para aquellos nuevos interesados, con entrada libre y gratuita.

Por su parte, el Jefe de Cuerpo, Comisario Inspector en Bomberos Voluntarios Ushuaia, Rodolfo Canseco comentó que “esto surgió del Movimiento Popular Fueguino, que quería buscar este tipo de cursos dentro de la sede para la comunidad. Nos pusieron la voz para poder llevar a cabo este curso taller de RCP y DEA”.

“Para nosotros es realmente interesante, primero porque nos apasiona darlos, y segundo porque la misma sociedad se va involucrando. Siempre tenemos la visión de convertir a Ushuaia en una ciudad cardio segura y para eso necesitamos actores” indicó Canseco.

Por último, aseguró “hoy contamos con 60 actores nuevos que van a procurar y tener un pensamiento distinto del RCP y que van a saber cómo reaccionar”. Destacó el entusiasmo de la gente y aseguró “nos encontramos cada vez mas maravillados de como se autoconvocan, y eso nos entusiasma a nosotros para seguir”.

El mismo estuvo destinado a aquellas personas que deseaban aprender técnicas y maniobras específicas y básicas de RCP y DEA, sin importar edad, conocimientos, experiencia o actividad que realice. El curso contó con una gran participación de vecinos que se vieron gratamente interesados en esta iniciativa.

La modalidad del mismo se dividió en teórico y práctico. Al finalizar el curso, todos los asistentes recibieron un Certificado que acredita la realización del mismo.

El Bloque del MPF busca conocer detalles sobre salud y economía

SALUD: Proponen adherir a tarifa especial para pacientes electrodependientes

La bancada del MPF, presentó un proyecto de Ley que propone adherir a la Ley nacional 27351 sobre tarifa especial para pacientes electrodependientes. La propuesta busca asegurar la prestación estable y continua de distribución de energía eléctrica a pacientes que, por razones de salud, requieren de este servicio.

La iniciativa ingresó al Parlamento, con el número de asunto 193/17 y será debatida en el seno de la Comisión 1 de Legislación General. Cabe mencionar que la Ley Nacional fue sancionada recientemente y dado que en los últimos tiempos las tarifas por consumo de energía sufren incrementos recurrentes, desde la bancada del MPFpretenden que en Tierra del Fuego también se asegure el servicio a pacientes que requieren constantemente de energía eléctrica.

En otro de sus artículos, prevé la creación de un Registro Provincial de Pacientes Electrodependientes, cuyos datos se remitirán a las empresas prestatarias de energía eléctrica y se especifica que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación.

VIOLENCIA: Espacio para víctimas de violencia sexual e intrafamiliar

Desde el mismo espacio político tomó estado parlamentario, con el número 194/17, el proyecto de resolución dirigido al Poder Ejecutivo, con el objetivo que tome medidas concretas para que las víctimas de delitos sexuales y de violencia intrafamiliar cuenten con un espacio físico dentro de los hospitales para poder ser atendidas.

En tanto, también se incorpora la necesidad de requerir la intervención interdisciplinaria profesional al abordaje y diagnóstico a las personas víctimas desde el momento del ingreso al hospital.

INFORMES: Estado de las áreas de salud de los Hospitales

El estado de las áreas de salud de los hospitales provinciales, es otra de las iniciativas que propusieron los Legisladores del MPF, quienes presentaron un proyecto de resolución, en el que requieren datos sobre recurso humano, infraestructura, contrataciones en el marco de la Ley provincial Nº 1063.

En sus fundamentos, los Parlamentarios indican que profesionales de la salud, como técnicos, enfermeros, personal de mantenimiento y administrativo, de los hospitales regionales, plantean inconvenientes en la prestación de la asistencia, como así también cuestionan las condiciones en las que trabajan.

INFORMES: Piden detalles sobre la creación del laboratorio del fin del mundo

El asunto 196/17 tomó estado parlamentario en jornada de la última sesión legislativa, y en el escrito, el bloque del MPF, solicita al Poder Ejecutivo precisiones sobre la creación del Laboratorio del Fin del Mundo, que se puso en marcha a través de la sanción y promulgación de la Ley provincial Nº 1136.

Entre los datos requeridos, piden datos tales como: si se dictó y aprobó el acta constitutiva y el estatuto que la regirá conforme la ley citada; si procedieron a la inscripción de la sociedad, ante la Inspección General de Justicia (IGJ), si se integró el capital social, entro otras cuestiones.

ECONOMÍA: Información sobre Títulos Públicos de la Provincia

Vinculado al área económica, tomó estado parlamentario el proyecto de resolución, en el que se solicita al Poder Ejecutivo el expediente 11.384 sobre el programa de emisión de títulos de deuda de la Provincia de Tierra del Fuego. Se trata del asunto 198/17.

Hay que mencionar que la inquietud de los Legisladores se argumenta en las versiones periodísticas que, en los últimos días, refirieron acerca de los títulos públicos. Y por no contar con documentación que certifique tales acciones, requieren la remisión de toda información que colabore en el análisis y conocimientos a los miembros del Parlamento.