Movimiento Popular Fueguino - MOPOF. 23/04/2025



Proyectos Presentados 2019

As. Nº 044-19  Proyecto de Resolución destacando la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, sobre la separación del archipiélago de Chagos de las Islas Mauricio en 1965, señalando que el Reino Unido debe poner fin «lo más rápidamente posible» a la administración del archipiélago al considerar que no fue separado de forma adecuada por cuanto sienta un precedente que podría beneficiar a la Argentina y a Tierra del Fuego en particular, por tratarse de una situación de desmembramiento territorial, y referirse a principios que son fundamentales en el reclamo sobre nuestras Islas Malvinas, que forman parte indivisible del territorio de nuestra provincia y se encuentran ilegalmente ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

As. Nº 045-19 Considerando que nuestra provincia en particular presenta, como su propio nombre lo indica, una clara vocación antartica, y en el marco del sistema del Tratado Antartico, es que requerimos el acompañamiento de nuestros pares el declarar de interés provincial la Conferencia Internacional “Conexiones Antárticas en el Fin del Mundo: comprendiendo el pasado y construyendo el futuro. Sumado a que por primera vez se realizara en América Latina, contribuyendo al posicionamiento de nuestra capital y de nuestra provincia como puerta de entrada a la Antártida y por importar una clara acción del compromiso continuo de las instituciones argentinas en materia antartica.

As. Nº 058-19  Este proyecto surge tras tomar conocimiento, durante análisis del presupuesto del poder ejecutivo, del monto actual de a las becas y préstamos estudiantiles. Y entendiendo que la delicada situación económica que golpea a nuestra provincia puede incurrir en el abandono de los estudios por parte de nuestra juventud, es que pensamos en un plan para ayudar a las familias y los estudiantes a garantizar el acceso a la educación.

La propuesta que presentamos propone emplear entre un 8 y 10% de los recursos del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales creados por Ley 907, que en el último año recaudó $1230 millones.

As. Nº 059-19 Tras perder estado parlamentario por no haber sido tratado en comisión volvemos a presentar el proyecto de Ley modificando la actual Ley de Servicio Penitenciario Provincial. Proponiendo la creación de una Comisión Especial de Estudio y Análisis del Trabajo de las Personas Privadas de su Libertad del Sistema Penitenciario de la Provincia, debido a que  si bien reconocemos que el trabajo intramuros es un derecho y un deber de todos los internos, aún así con igual énfasis, consideramos que debe someterse a un modelo de justicia social local que no represente, en los hechos, un desequilibrio o tratamiento diferencial en relación a otros actores de la sociedad fueguina.

As. Nº 061-19 Tras perder estado parlamentario por no haber sido tratado en comisión volvemos a presentar el proyecto de Ley que crea el Programa de Inserción Laboral, considerando que la capacitación y la formación son los mejores instrumentos para conseguir empleos de calidad, y articulando entre el sector público y privado es que pensamos en este proyecto, y así contribuir con nuestros jóvenes de 18 a 24 años.

As. Nº 062-19 Tras recibir en nuestro despacho un requerimiento de la Docente Vanina Perazzo donde solicita declarar de Interés Provincial el “Primer encuentro sobre Educación en Contextos de Privación de la Libertad y Derechos Humanos”. Y  entendiendo la importancia de habilitar espacios de encuentros, de incentivar y promover la formación específica de los docentes que se desempeñan o quieran desempeñarse en esta modalidad es que nos sumamos a esta iniciativa, presentando el presente proyecto de resolución.

As. Nº 063-19 Luego de haberse desarrollado con éxito el  1° Congreso internacional “Educación e Inclusión Desde el Sur”, es que seguimos impulsando esta iniciativa declarando de interés provincial el 2º Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur” organizado por la Dirección Municipal de Educación Río Grande. Desde el Bloque del Movimiento Popular Fueguino entendemos la importancia de la capacitación de nuestros educadores y consideramos que esta propuesta de Congreso se constituirá en una experiencia formativa superadora de la realización de un evento académico. Por todo ello, y porque estamos convencidos que la educación es la base del crecimiento y uno de los derechos más importantes de los fueguinos, solicitamos se declare de interés provincial.

As. Nº 066-19 Tras perder estado parlamentario por no haber sido tratado en comisión volvemos a presentar el proyecto de Ley de Enfermería Escolar, en el que buscamos garantizar la promoción y desarrollo de la salud escolar integral, promoviendo controles y detecciones precoces de enfermedades o padecimientos en los niños en etapa escolar, considerando la vista continua de un profesional en el ámbito de común desarrollo del niño como lo es la escuela, siendo también una herramienta para todos los establecimientos educativos de asistencia de primeros auxilios y equipamientos necesarios.

As. Nº 067-19 Tras recibir la propuesta de jubilados que se movilizaron y acercaron a esta legislatura presentando un proyecto particular nutrido de gran cantidad de firmantes, por el cual se solicita la restitución del 82% móvil, atento a considerar que se ha violado su status jubilatorio, y resaltando que desde el Movimiento Popular Fueguino no acompañamos la creación de la Ley Provincial 1210 que modificó el régimen de movilidad por uno que produce en la actualidad un desfasaje de meses, al circunscribir los aumentos en dos momentos en el año -enero y julio-, es que presentamos el presente proyecto para que tome estado parlamentario y sea tratado en las respectivas comisiones.

As. Nº 096-19 Desde el bloque del Movimiento Popular Fueguino entendemos de suma importancia capacitar al personal policial, de seguridad, a las fuerzas armadas y portadores de armas habilitadas para que puedan entrenar en técnicas y destrezas superiores y actualizadas. Por lo que presentamos un proyecto de resolución para declarar de interés provincial la capacitación a cargo del Instructor de Tiro Raurell Jorge Ceferi que permitirá al personal que opera un arma corta actualizarse con nuevas técnicas que le concederán utilizar el equipo de manera segura para él y su entorno.

As. Nº 106-19 Proyecto Adhiriendo la Provincia a la normativa que da la implementación al título de la Ley Nacional  27,440. LEY DE FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO.

As. Nº 119-19  Presentamos una Resolución que pretende declarar de interés provincial la obra denominada «25 Inviernos» que trata una historia que nos representa como sociedad fueguina, difundiendo la ciudad de Rio Grande, hablando de su gente, su historia y lo que significa vivir en una isla, en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Con la dirección y producción de David Ángel Gudiño y la asistencia técnica de la profesora Virginia ViLLAREJO, contando con el elenco de Cerina AMILCAR, Andrea BORDA, Renata MOREIRA y Anüit SOSA, la escenografía y vestuario de Gabriel BEZUS ESPINOSA, la fotografía de María Virginia ARISTOY y las canciones de Pía LEONE.

As. Nº 134-19  Tras cumplirse dos años de la presentación del proyecto inicial presentado desde el bloque del Movimiento Popular Fueguino, y sin haber determinado resolución alguna, entendemos que es necesario que el estado garantice la protección legal ante esta problemática de salud para quienes el servicio eléctrico es de vital importancia, volvemos a presentar el proyecto de Ley Adhiriendo a la Provincia a la Ley nacional N° 27.351, Tarifa Especial para pacientes Electrodependientes.

As. Nº 144-19  Como sabemos, el Mar de la Zona Austral en el Canal Beagle, nos vincula a la República de Chile y comprendiendo que ello no implica cotitularidad de derechos soberanos, sino un ejercicio individual sobre espacios contiguos dentro de un ámbito delimitado por una frontera convencional, es que dada la imposibilidad de dividir el entorno ecológico, finalmente único al no reconocer fronteras el medio ambiente, cualquier actividad de la salmonicultura y su explotación industrial en cercanías de la localidad de Puerto Williams, representa una potencial amenaza medioambiental de consecuencias inconmensurables e irreversibles para el ecosistema de la región, en especial para la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y sus habitantes que, amerita sin duda alguna, la intervención y actuación institucional oportuna, del Gobierno federal. Por lo que desde el Movimiento Popular Fueguino presentamos el presente proyecto de resolución RECHAZANDO en todos sus términos la instalación de salmoneras en el Canal Beagle y a continuación presentamos el proyecto de ley  que persigue prohibir, en la jurisdicción provincial, la explotación en criadero de especies salmónidas.

As. Nº 145-19  Como se describía en el título anterior es que desde el Bloque del Movimiento Popular Fueguino impulsamos un proyecto de ley de orden público (artículo 6°), que prohibe categóricamente toda actividad de explotación relacionada a la salmonicultura (artículos 1° y 2°, con graves sanciones para el caso de detectarse emprendimientos (artículo 3°) con la convicción de salvaguardar un ambiente sano para nosotros y las futuras generaciones de fueguinos, circunstancia ésta que en definitiva nos motiva para requerir de nuestros colegas su acompañamiento, pronto tratamiento y aprobación.

As. Nº 156-19 Como en ocasiones anteriores desde el bloque M.P.F. se destaca la labor de jóvenes destacados con carrera y disciplina ejemplar para replicar en nuestra comunidad, es que presentamos un nuevo proyecto de resolución, para destacar con distinción de honor a los jugadores de Primera Caballeros de Ushuaia Rugby Club, que junto a su cuerpo técnico, se convirtieron en el primer equipo de nuestro país en la disciplina Hockey Indoor, al coronarse Campeones Nacionales.

As. Nº 157-19 En coincidencia con el proyecto anterior el presente proyecto de resolución declara el reconocimiento de las jugadoras del Club Colegio del Sur, categoría Damas, junto con su cuerpo técnico se consagraron Campeonas Nacionales en la disciplina Hockey Pista el pasado 12 de Mayo en la ciudad de El Calafate.

As. Nº 169-19  Como se lo había adelantado en medios de comunicación locales desde el Bloque M.P.F. presentamos un proyecto de ley que modifica la Ley 245, a fines de garantizar un sistema transparente en la adjudicación de viviendas del IPV. Para darle participación efectiva y útil a las ONG, brindando herramientas para que puedan controlar que los beneficiarios y la calidad de las viviendas construidas, respondan a lo que determina la ley.

Como expresó el Legislador Pablo Villegas “durante este último tiempo, hemos tomado conocimiento de estafas (caso ATE) e irregularidades en la adjudicación de viviendas que no podemos obviar, como es el caso del  Secretario de Seguridad Javier Eposto, que entregó una vivienda para favorecer a un familiar de un denunciante, por lo que resulta imprescindible mejorar el sistema de adjudicación de viviendas vigente”, es que para evitar dichas irregularidades se presenta el presente proyecto de Ley.

As. Nº 170-19 Con el objeto de regular el proceso de transición política que va desde el mes de junio a diciembre, en el que coexisten los gobernadores y vicegobernadores en funciones y electos, desde el MPF presentamos un proyecto de Ley. Para evitar que transición política resulte, como  muchas veces, traumática, (porque el gobierno saliente niega información y/o toma decisiones que acentúan el gasto público sin mayor sentido) consideramos necesario reglamentar por ley y bajo reglas claras la actuación de las autoridades en funciones a fin de que no se adopten decisiones que puedan comprometer el futuro de los fueguinos en ese extraordinario período.

La Fibrosis Quística (Mucoviscidosis) es una enfermedad genética multiorgánica, que afecta al sistema respiratorio y digestivo. Los pacientes que padecen esta patología presentan frecuentemente infección pulmonar crónica y dificultades nutricionales debido a su insuficiencia pancreática.

A fin de evitar que nuevamente pierda estado parlamentario un nuevo proyecto que aborde la fibrosis quística y garantice la cobertura médica multisistema a los enfermos que hoy no tienen acceso por carecer de obra social es que presentamos el proyecto de Resolución bajo el As. Nº 216-19

As. Nº 224-19  BLOQUE M.P.F. Proy. de Resol. declarando de Interés Provincial la obra evangelizadora del señor Daniel Vicente.

As. Nº 242-19 Después de haber tratado pro proyecto de movilidad jubilatoria en comisión es que presentamos el presente DICTAMEN DE COMISIONES NROS. 1, 5 Y 2 EN MAYORIA S/As. Nº 067/19 (BLOQUE M.P.F. Proy. de Ley derogando el art. 6º de la Ley Pcial 1210-Régimen de Jubilación y Pensiones para el Personal de los tres Poderes del Estado Provincial).

As. Nº 247-19 Mediante el presente proyecto solicitamos declarar de Interés Provincial la participación de los alumnos que representan a nuestra provincia en la competencia “Concurso: Copa Robótica 2019” , ya que sostenemos que este tipo de iniciativas deben ser reconocidas en forma especial a los alumnos como a los profesores,  felicitándolos por su compromiso, instándolos a seguir trabajando porque son el pilar de nuestra sociedad. Comprendiendo que dicha distinción contribuiría a promover los valores de esfuerzo y compromiso en estos proyectos y alentará la construcción del conocimiento sembrando la formación de la ciudadanía en general.

As. Nº 250-19 En concordancia con los fundamentos que motivaron la presentación del As 216/19 es que presentamos a nivel provincial el proyecto de Ley «Programa provincial de Lucha Contra la Enfermedad de Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis».

As. Nº 258-19  Desde el bloque M.P.F. presentamos éste Proyecto de Resolución declarando preocupación por la adjudicación a empresas Británicas de áreas de explotación petrolera, y solicitamos a nuestros pares sumarse a esta declaración de profunda preocupación al respecto, por parte de la totalidad de la cámara legislativa de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

As. Nº 259-19 Con fundamentos similares al  párrafo precedente, con intención de defender los recursos e intereses de la provincia es que en el presente proyecto se busca DECLARAR una profunda preocupación y rechazo ante la posible creación en el Atlántico Sur, de un Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero, (OROP) en el marco de la explotación de recursos naturales pertenecientes a la jurisdicción de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Jurisdicción de la Nación Argentina.

As. Nº 261-19 Considerando que el Parlamento debe intervenir en un asunto de interés público y social, debido a  las “secuelas” que dejará ese proyecto en los tres tramos, y asumiendo la gravedad de la situación  es que desde el Movimiento Popular Fueguino presentamos el proyecto de Creación de una Comisión Especial Investigadora que tendrá como objeto el análisis y ponderación de responsabilidades políticas y técnicas de los funcionarios intervinientes en toda actuación administrativa y/o de cualquier índole que se encuentre relacionada con la obra pública denominada «Corredor Costero Canal Beagle».

As. Nº 262-19 Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial eleve copia certificada del Expediente. N° 20582-EC/2016 (Desarrollo Troncal Fibra Óptica).

As. Nº 303-19 En reconocimiento al trabajo realizado por los alumnos Valentino Mungi, Sofía Ochoa, Micaela Rosa y Giana Freiré y los docentes Miguel López y Elida Rechi de 3° año del Colegio Integral de Educación Ushuaia (CIEU), en referencia al proyecto Neyun Lif , que propone «Respirar Limpio» a través del desarrollo de un producto tecnológico que integra un sistema de control automático, autosustentable y económico (purificador natural para ambientes cerrados), es que presentamos un proyecto de Resolución para declarar de interés provincial por su labor,  para beneficio de la comunidad fueguina, en particular, dado a sus particulares condiciones y, en general, para mejorar la calidad de vida del ser humano.

As. Nº 328-19  Explorando alternativas enriquecedoras para los sistemas de salud y la educación pública, de muy bajo costo y sin efectos adversos es que, tras tomar conocimiento de la declaración de la UNESCO ai Yoga como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es que buscamos poner en valor esta disciplina, destavando las actividades de la escuela tradicional de Yoga ATMABODHA en nuestra provincia.

As. Nº 329-19 Sosteniendo la importancia del desarrollo cultural y entendiendo merituoso acompañar con distinción a quienes trabajan con esmero, apostando con creatividad y conocimiento logrando instalar la cultura fueguina dentro y más allá de nuestros límites provinciales, es que declaramos de Interés Provincial el libro «Tierra de Teatro, los pasos de un sueño», obra realizada por el Equipo de Gestión Cultural de la «Sala de Teatro Independiente Tierra de Teatro», de la ciudad de Río Grande.

As. Nº 359-19 Manteniendo el lineamiento conceptual del proyecto anterior, ya que desde el MPF sostenemos que este tipo de iniciativas deben ser reconocidas felicitando a sus autores por su compromiso, instándolos a seguir trabajando porque son el pilar importante y necesario de nuestra sociedad, es que en este proyecto de resolución proponemos declarar de interés provincial la presentación del libro «ELLOS, ELLAS, GRANDES VALORES: Cuentos deportivos contados para vos» de autoría de las profesoras Verónica González y Carina Salvador.

As. Nº 376-19 Dada la relevancia de el evento denominado «XXXII Jomadas Nacionales de los Ministerios Públicos»,
organizadas por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que promueve la actualización académica, el perfeccionamiento e intercambio de experiencias, solicitamos el acompañamiento de mis pares en el provecto de resolución declárandolo de Interés Provincial.

As. Nº 377-19  El presente proyecto de resolución busca destacar con Distinción de Honor la labor realizada por los jóvenes fueguinos Luga Paolo Simoncini y Melina Ayelén Liao, por su participación en la NASA (National Aeronautics and Space Administration), considerándola una excelente oportunidad para establecer una motivación a todos los jóvenes que participen en estos proyectos tan gratificantes, aportando ventajas tanto en el nivel educativo como en un futuro en el ámbito laboral.

(Proyecto de autoría de nuestros pasantes, Aixa Bernat Buezas, Patricio Cartas y Matías Valentino Echeverría, durante sus tareas realizadas en el Bloque del Movimiento Popular Fueguino 2019).

As. Nº 378-19  Tras tomar conocimiento que estudiantes de 5 to año «B» de la EMEI, han realizado en el Espacio de Definición Institucional,  el diseno de una revista educativa e informativa sobre la historia y actividades turísticas de Tierra del Fuego. Y en virtud de reconocer la dedicación y el esfuerzo puesto de manifiesto en la labor realizada e instando a continuar trabajando a los alumnos y docentes de la Institución sobre proyectos educativos que van más allá de sus aulas, entendernos menester, desde el Movimiento Popular Fueguino, distinguir la actividad y a sus autores alentándolos en la construcción del conocimiento sembrando la formación de la ciudadanía en general.

(Los pasantes que se desarrollaron en la legislatura durante el último período del 2019 realizaron el presente proyecto de Resolución presentado por los legisladores del Movimiento Popular Fueguino.

 

Compartir