As. Nº 048-23 Proyecto de Ley sobre la Creación del “Programa de Educación Superior y de Educación No Formal en Contextos de Privación de la Libertad” destinado a personas en situación de encierro en el ámbito de la provincia, teniendo como objeto ofrecer a las personas en situación de encierro, una alternativa estable para el inicio o prosecución de estudios superiores o de educación no formal, en forma gratuita, respetando estándares académicos suficientes, a fin de garantizar su desarrollo y formación integral.
As. Nº 049-23: Proyecto de Ley sobre la creación de un Programa de Enfermería Escolar. Entendemos desde nuestro partido que los derechos a la salud de los niños de la población escolar son prioritarios, a sabiendas que, toda sociedad en pos de su desarrollo y crecimiento requiere innovar y mejorar las políticas de salud constantemente, promover la salud, prevenir las enfermedades, proporcionar herramientas sanitarias, aplicar medidas de bienestar general, contribuir a una vida más digna y una mirada a la equidad, igualdad y enfoque holístico.
As. Nº 050-23 Proyecto de Ley donde se ratifica que la Isla de los Estados, Isla de Año Nuevo e islotes adyacentes declarados Reserva Provincial Ecológica, Histórica y Turística en el artículo 54 de la Constitución Provincial y el artículo 107 de la Ley provincial 272, integran el dominio público de nuestra Provincia. Se instruye al Fiscal de Estado y se requiere intervención del Poder Ejecutivo Provincial a fin de gestionar la derogación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 929/16.
As. Nº 051-23 Proyecto de Ley sobre la extinción de la acción por conciliación o reparación integral. Una nueva herramienta que se incorpora al Código Procesal Penal, Ley provincial 168, donde el juez podrá declarar el sobreseimiento por extinción de la acción penal por conciliación o reparación integral. Es una propuesta concreta de conciliación o resarcimiento del imputado a favor de la víctima.
As. Nº 055-23: Con el fin de elaborar una normativa respecto para reconocer a los internos del sistema carcelario provincial, se propone crear una Comisión de análisis y estudio que proceda al análisis de la remuneración y beneficios de seguridad social al que deben acceder las personas privadas de su libertad debiendo elevar una propuesta consensuada al Poder Legislativo provincial para que proceda normar en consecuencia.
As. Nº 056-23: Proyecto de Ley sobre Proyecto de Ley sobre el Régimen de Fiscalización y Sanciones en Materia Portuaria que tiene por propósito regular los aspectos relacionados con el poder de policía relativos a la autorización, habilitación, supervisión, contralor, inspección, construcción, remodelación, ampliación, administración, explotación y/o cualquier otra actividad u operación de los puertos públicos y privados en los términos de la legislación de fondo aplicable, creados o a crearse, en la jurisdicción provincial.
As. Nº 141-23– Presentamos un proyecto en donde solicitamos prohibir los basurales a cielo abierto porque carecen de medidas mínimas de seguridad encontrándose todo tipo de residuos, incluso patogénicos y peligrosos, que pueden provocar la proliferación de plagas y enfermedades diversas
Los basurales a cielo abierto, al no contar con suelo impermeabilizado, resultan un foco de contaminación, por la generación de líquido lixiviado como por la emisión de gases de efecto invernadero.
El problema de los basurales a cielo abierto exhibe otros desafíos asociados. El tratamiento diferenciado y controlado, como parte de una estrategia general de promoción de la economía circular, no sólo reduce el volumen de los desechos y sus efectos contaminantes, sino que fortalece también el trabajo de los recuperadores.
Desde el Movimiento Popular Fueguino buscamos una gestión eficiente de los residuos para evitar la contaminación por emanaciones tóxicas permitiendo su reutilización convirtiéndolos en recursos que pueden ser reinsertados en el sistema productivo, a través del reciclaje o de la extracción del biogás para generar energía. En ese sentido, la gestión de los residuos resulta una cuestión tanto ambiental, como sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral.
As. Nº 152-23.- Presentamos un proyecto de ley sobre la Reparación Histórica a los ex trabajadores de las firmas Electrodomésticos Aurora S.A. y Metalúrgica Renacer S.A. que no hayan podido integrarse a la Cooperativa de Trabajo Limitada Renacer Ex Aurora de Ushuaia y que a la fecha no hayan podido cobrar la totalidad de las acreencias por salarios e indemnizaciones oportunamente verificadas en la quiebra de la primera empresa mencionada. Entendemos que ello constituye una aplicación solidaria frente a una instancia excepcional de todos aquellos actores que son parte del subregimen de promoción industrial, sin que represente gasto o perdida de ingreso alguno para el erario púbico.
As. Nº 153-23.– Presentamos un proyecto de ley prohibiendo la venta de entradas en gimnasios, instalaciones o complejos deportivos pertenecientes al gobierno, debiéndose entender que el acceso debe ser gratuito por tratarse de un bien del Estado Provincial perteneciente a todos los fueguinos; a excepción de las organizaciones deportivas que realicen eventos de beneficios sociales y recauden lo producido en venta de entradas, siendo éstas las encargadas del cobro y usufructo de lo percibido en tal concepto.
As. Nº 166-23.- Presentamos un proyecto en donde solicitamos que el Poder Ejecutivo adopte el Protocolo de Actuación para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en Intervenciones con Niños, Niñas y Adolescentes, aprobado por la Resolución 517/2022 del Ministerio de Seguridad de la Nación en la actuación institucional de la Policía de Tierra del Fuego.
As. Nº 167-23.– Presentamos un proyecto en donde solicitamos que la Policía de Tierra del Fuego incorpore la perspectiva de la diversidad sexual y de género a sus programas de formación y capacitación con el objeto de consolidar espacios libres de violencia y discriminación, basada en la entidad de género y/u orientación sexual a fin de garantizar el trato digno hacia las personas que integran el colectivo LGBTI+ .
As. Nº 168-23– Presentamos una declaración de reconocimiento al señor Alfredo Nelson CAMPAGNOLI y a la señora Suboficial Mayor Andrea Roxana STEINKAMT vecinos de la ciudad de Ushuaia por haber acudido al auxilio de un joven de esta ciudad y de ese modo salvar su vida.
As. Nº 195-23 – Proyecto de Ley creando el Consejo de Bienestar Policial, con representación del Estado Provincial y del personal con estado policial en actividad en servicio efectivo y personal civil de la Policía de la Provincia que cumple su cometido institucional en un marco de participación democrática, representatividad y buena fe, como así también el derecho a constituir asociaciones u organizaciones sindicales para la defensa de sus intereses laborales, así como de afiliarse o no a las mismas y, en su caso, a participar en ellas. Comisión 6 y 1.
As. Nº 223-23 -Proyecto de Ley de Emergencia de la Infraestructura de las Unidades de Detención Provinciales.
Se refiere a edificios, espacios, instalaciones y equipamiento, incluyendo las áreas de salud y de educación, dependientes del Servicio Penitenciario de la Provincia, para resolver el déficit del cupo penitenciario y la sobrepoblación en lugares de detención sobre los aspectos de construcción o edificación, re funcionalización, mejoramiento y ampliación de la infraestructura edilicia relacionadas exclusivamente con lugares de detención, como pabellones, celdas, sanitarios, espacios educativos y de rehabilitación o reinserción.
El objeto es mejorar las condiciones de habitabilidad y generales de los lugares de detención existentes, a fin de que se ajusten a los lineamientos y estándares sobre capacidad y condiciones esenciales de privación de libertad, establecidos por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT);
As. Nº 226-23.- Proyecto de Ley creando dentro del escalafón húmedo en el sistema de salud, un adicional para choferes de ambulancias de emergencias médicas de la administración pública provincial.
As. Nº 270-23: Proyecto de resolución solicitando al PEP que garantice en el establecimiento público de salud de segundo nivel de atención de la ciudad de Rio Grande (Hospital Regional), el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto como un reconocimiento a la autonomía reproductiva de las mujeres y de las personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, en el marco de lo que establece la Ley nacional 27.610, requiriendo a que implemente acciones de comunicación, divulgando con claridad los beneficios otorgados, disponiendo carteleras y folletería en todos los centros provinciales de salud y que realice campañas de difusión masiva en medios de comunicación local.
As. Nº 238-24.- Proyecto de Ley sobre la adhesión de la provincia a la ley nacional 27.712 de Promoción de la Formación del Desarrollo de la Enfermería. Entendemos que el reconocimiento y jerarquización de la profesión, viene de la mano con promover la formación de calidad de la disciplina, asimismo su desarrollo y crecimiento.
As. Nº 379-23.- Presentamos la declaración de interés provincial de las XXVII Jornadas de la Magistratura y Función Judicial que se desarrollarán en el Hotel Las Hayas de la ciudad de Ushuaia, los días 23 y 24 de noviembre del corriente año, las cuales son organizadas y subvencionadas por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de nuestra provincia con el aval de la Federación Argentina de la Magistratura.
As. Nº 380-23– Presentamos un proyecto de declaración de interés provincial sobre el trabajo desarrollado por los estudiantes de 5° ESO “A” de Orientación Ciencias Naturales de la Escuela Modelo de Educación Integral de Ushuaia junto a la Prof. Victoria ANTIÑANCO, sobre la investigación ante la necesidad de conocer el grado de contaminación en la ciudad de Ushuaia relacionado al Impacto Ambiental generado por el crecimiento poblacional en el marco de una propuesta dentro del espacio curricular de Ecología.
As. Nº 445-23– Presentamos un proyecto de Resolución donde solicitamos al PEP interceda ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y ante la Secretaría de Energía de Nación para que la empresa de capitales Israelíes, Nativas Petroleum, se abstenga de llevar adelante todo tipo de acciones que contradigan las leyes nacionales en materia de regulación, exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina y se respete el mandato de lo establecido por las Resoluciones de Naciones Unidas que versan sobre la Cuestión Malvinas.
Y a su vez notificar a la empresa Nativas Petroleum que se encuentra vigente la sanción establecida por Resolución 240/2022 de la Secretaria de Energía de la Nación la cual la inhabilita por veinte (20) años a realizar actividades de exploración o explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina.
As. Nº 446-23.- Presentamos un proyecto de Ley prorrogando la vigencia de los artículos 1, 2, 3, 4 y 6 de la Ley provincial 1431 denominada “Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa en los Establecimientos de Gestión Estatal, en todas sus Modalidades y Niveles dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia partir de dictado de la presente hasta el 15 de diciembre de 2023. Como así también la autorización correspondiente para que el PEP pueda utilizar los recursos derivados del resultado por la venta de activos vinculados con los recursos obtenidos por la ampliación del artículo 12 de la Ley provincial 1132, así como otro recursos propios, dentro de la vigencia de la presente y hasta un monto de 4.300 millones de pesos para financiar contrataciones de bienes de uso, servicios no personales, bienes de consumo relacionados con la remodelación y obras públicas, que sean necesarias como consecuencia de la implementación de la presente ley.
As. Nº 484-23.- Proyecto de Ley creando el Colegio de Profesionales en Ciencias Biológicas de la Provincia.
As. Nº 648-23.- Proyecto de Ley creando el Instituto de Inclusión y Ejecución Penal de la Provincia, actualmente tarea que llevan adelante en el Patronato de Presos y Liberados.
As. Nº 649-23 Proyecto de Ley modificando la Ley Provincial N° 777, creando el departamento de estudios en contexto de privados de libertad.