Movimiento Popular Fueguino - MOPOF. 06/11/2025



El Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, aseguró que “con la ampliación del muelle potenciaremos el Puerto de Ushuaia” 

Ushuaia, 8 de Enero de 2020 – Con el anuncio del llamado a licitación para la ampliación del muelle, el Gobierno de la Provincia busca consolidar dos de las actividades más representativas del sector: el turismo y la actividad de carga y descarga de las empresas navieras que operan regularmente en la zona.

El Presidente de la DPP, afirmó que “a través de leyes de emergencia, se plantea priorizar la ampliación del muelle, tanto el comercial como el de catamaranes, que están también ligados a toda la actividad portuaria”. Entendió que la actividad de carga y descarga de las empresas navieras, es de vital importancia porque está enfocada en el abastecimiento de bienes necesarios para la ciudad.

El proyecto, permitiría tener un frente de atraque de unos 160 metros; 80 metros de cada lado para poder brindar mayor cantidad de servicios a todas las empresas. De esta manera se remediaría un problema recurrente de los últimos 10 años. En temporada turística la prioridad es asignada a cruceros, y en muchas ocasiones, los buques de carga quedan fondeados en la rada de la ciudad, provocando demoras y reclamos del sector empresario.

Es esta una de las razones por las cuales se hacía referencia al estado de emergencia portuaria, el pasado 27 de Diciembre, al tratarse en la Legislatura Provincial la Ley de infraestructura y equipamiento del puerto.

Para la temporada 2019 – 2020, se prevén más de 400 recaladas, entre cruceros antárticos, buques cientificos y grandes cruceros.  Lo que se plantea, es establecer un puerto dedicado a la carga, la pesca y lo científico, exclusivamente, y reservar el actual muelle para el uso turístico y científico.

Murcia explicó que actualmente “el puerto es el único multipropósito, que implica que en un mismo muelle convive la carga de buques de contenedores, la actividad pesquera, los buques científicos, las fuerzas armadas, los grandes cruceros y los buques antárticos».

El objetivo es conseguir un equilibrio entre ambas actividades. Esto permitirá mantener el flujo turístico, y al mismo tiempo potenciar la actividad del comercio marítimo local.

Compartir