Ushuaia, 12 de junio de 2020.- El presidente de la Dirección Provincial de Puertos participó ayer del anuncio del gobernador Melella del lanzamiento de la licitación para la ampliación del muelle del puerto de Ushuaia, y aseguró que “tenemos puesta toda nuestra energía en esta obra, los pliegos licitatorios están en la etapa final y esperemos que no ocurra ningún inconveniente para poder concretar la ampliación”.
En declaraciones a Radio Provincia, recordó que “en la última etapa del gobierno anterior ya la AGP había hecho un convenio con la Dirección Provincial de Puertos. Ellos tienen el mejor equipo de la Argentina de especialistas en puertos y son los que han desarrollado el proyecto. Antes de asumir yo ya había tenido reuniones, porque la obra es prioritaria. Hemos realizado visitas al equipo técnico de la AGP, que concluyó con el proyecto y armado de los pliegos. Nos lo entregaron a nosotros y con eso vamos a proceder a licitar”.
En relación al dragado realizado por la gestión anterior, aclaró que fue “solamente para los buques de gran porte, porque había un compromiso provincial, luego de que fracasara la obra de ampliación. Por eso se pudo recibir al Eclipse, al Magnífica. La ampliación de los 80 metros ya busca mayor cantidad de calado y a medida que la estructura del muelle avanza hacia la bahía, el calado viene de forma natural. Eso nos va a permitir no sólo recibir buques de gran porte con más comodidad, sin hacer dragado en el muelle, sino recibir la nueva camada de buques que van a la Antártida, que son buques de pasajeros, pero con características de rompehielos y calan mucho más que un buque normal”.
Murcia, expresó que “como obras complementarias, independientemente del agua y el tendido eléctrico, estamos trabajando con compañías navieras que hacen el circuito antártico para proveer de energía mientras el buque se encuentra en el muelle. Esto significa que van a apagar todas sus máquinas y no van a producir ningún tipo de contaminación ambiental, porque se va a conectar a la red eléctrica local” y agregó que “el programa prevé hacer al puerto de Ushuaia como un puerto seguro sanitariamente, como ha sido en el fin de la temporada anterior y aliviar el impacto en el medioambiente”.
Consultado sobre el tiempo de finalización de la obra, indicó que “lleva 18 meses y no va a impedir el funcionamiento del puerto, aunque estemos en plena obra. Se tomarán algunas precauciones, pero la actividad portuaria va a continuar para la carga, la pesca, y esperamos que el Gobierno nacional adopte todas las medidas y protocolos para poder recibir a los cruceros, sobre todo a los antárticos, porque Ushuaia es el puerto de asiento, dado que acá hacemos toda la logística de esos buques”.
En cuanto a los fondos para financiar esta obra, enunció que “en principio toda la obra se hace con fondos provinciales. Hay fondos que tiene la Dirección Provincial de Puertos y fondos que la ley de emergencia le asignó al Poder Ejecutivo Provincial. No obstante, ayer el Ministro de Transporte prometió fondos para la provincia, a fin de financiar otros proyectos que tenemos en carpeta y la satisfacción fue mayor. En la videoconferencia de ayer el ministro anunció fondos para la provincia y realmente los estábamos necesitando, porque es un objetivo de esta administración encarar rápidamente el puerto multipropósito de carga y pesca, para separarlo del turismo y evitar todo el movimiento de contenedores en el centro de la ciudad”.
Asimismo, afirmó que la empresa que había encarado la obra anterior no podrá participar de la nueva licitación porque “hay un bloqueo tanto del Gobierno provincial como del nacional y entiendo que la nación está en un juicio con esa empresa. Hay una comunicación del Estado nacional para que se le dé de baja del registro de proveedores del Estado”.
Consultado sobre las proyecciones, dijo que “el crecimiento de recaladas es de aproximadamente un 10% anual y así se viene desarrollando en los últimos años. Esta ampliación significa un 15% de la superficie que tenemos en disponibilidad para el área logística y los frentes de atraque. En el verano tuvimos una denuncia de los buques de carga, porque demoraba mucho la operación y el reclamo realmente fue justo. En la época de cruceros tienen prioridad los cruceros porque vienen con un viaje programado y es muy difícil cambiar el itinerario. El crucero antártico hace toda la operación acá y se trabaja con la disponibilidad que hay en el muelle. Esto nos va a permitir brindar un servicio mayor a los buques de carga y pesca, y que estén operando juntamente con los cruceros. Vamos a mejorar el tiempo de carga y descarga de contenedores que, en época de temporada alta, de octubre a abril, está complicada”, concedió.
Para concluir, Murcia aseguró “en este momento que no estamos en temporada de cruceros tenemos un buque de contenedores por semana, y en el puerto de Ushuaia no están más de 72 horas. Es el plazo que se debería respetar, para lo cual estamos trabajando. De hecho, como autoridad portuaria en conjunto con los puertos patagónicos y el puerto de Buenos Aires, estamos promoviendo el movimiento de cargas a través de barcos. En el proyecto que separa la carga y la pesca está el polo logístico antártico, que es una materia pendiente de la Dirección Provincial de Puertos y, al tener disponibilidad de fondos, es algo que queremos hacer rápidamente. Eso nos va a fortalecer en la posición geopolítica, por la corta distancia que tenemos y por ser puerta de acceso a la Antártida”.


